DZITOX DE CARLOS ORTEGA.

VALERIO BUENFIL, CRONISTA DE MOTUL. DZITOX DE CARLOS ORTEGA. PUBLICADO EL 10 DE JULIO DE 2013 EN LA EDICIÓN 374 DE LA VOZ DE MOTUL.
“La tradición que heredamos, señala que el 16 de julio, la corrida se realiza en Honor a la Virgen del Carmen. Es una corrida libre, para que todos puedan presentar su promesa a la virgen. En varios municipios del estado se torean más de 40 toros, resultado de la fe popular a sus Santos Patronos. Es una tradición que se debe de respetar” afirmó Carlos Ortega, uno de los más destacados ganaderos de Motul, herederode una de las tradiciones de criadores de ganado más importantes de la región
Con motivo del inicio de la fiesta tradicional, el jueves 4 de julio, tuvimos la oportunidad de platicar con él, de conocerlo. Ortega vive entre las reses. Duerme junto a los mejores sementales de su lote, ubicados en el rancho “El Sapote”, a la entrada de Ucí, que fue propiedad de Don Carmen May.
Ortega tiene 67 años, nació el 26 de agosto de 1946. Está casado con Wilma Fátima Jiménez Gómez. Empezó en la actividad como comerciante de ganado, comprando y vendiendo ganado indio o criollo. El toro criollo tenía aspecto de toro de lidia. Con los años se metió a la crianza y al cuidado del toro de lidia, que se convirtió en una de sus pasiones favoritas.
Dzitox
Adquirió Dzitox, una propiedad de 250 hectáreas. El terreno tiene pasto y ahora con las lluvias le está ganando la maleza. Ahí inició con el toro de lidia. En 1985 adquirió a Don Manuel Arias, en Celaya, Guanajuato, un lote de 40 vaquillas y dos sementales. Con el cambio de clima, se murieron cerca de 17 vaquillas que no lograron aclimatarse. Sus crías se mezclaron con un semental de tequistengo, de allí vienen los cárdenos que tiene.
Comentó que ya existe mucha competencia en el negocio de la feria. La renta de un toro cuesta $ 1,500 pesos. Un toro limpio cuesta $ 10 mil pesos. Actualmente tienen un lote de 150 reses. 30 para rentar en las corridas que se realizan en la región, en otros municipios del estado y también da servicio a Campeche y Quintana Roo. Sirven para corridas, charlotadas y el baxaluacax, son vaquillas despuntadas. Tiene 6 toros de buena calidad.
Para el manejo del toro de lidia se requieren 6 ayudantes en promedio. Esta es una afición, una vocación. Todos participan por gusto, por su atracción al toro de lidia. Entre otros asisten “Chucho”, “El Huiro”, “La gallina”; 3 de Ucí, entre ellos “El Sapo”.
Lo cuestionamos sobre los riesgos “la soga se revienta, las quemadas. No hay que darle confianza a un toro de lidia”. Explico que el toro de lidia es agresivo por naturaleza, aunque llegan a conocer a sus cuidadores, en especial a los que lo alimentan
Colores de la Divisa de la ganadería Dzitox.
“Los toros se lastiman. Se golpean con las guardaderas, se les quiebran los pitones. Cuando los lazan mal, algunas veces los lastiman cuando los arrastran, quedan mochos. Pueden estar recuperándose hasta 6 meses o un año”.
El vaquero de planta es su nieto Irving Israel Cárdenas Ortega, él se encarga de apoyar la alimentación de los toros, especialmente los toros bravos, que viven separados en pesebres o corrales. Se les pica zacate en la mañana y en la tarde, y se les da alimento balanceado, a las vacas se les da pollinaza. A los toros se les inmoviliza y amarra en la manga, un callejón de 80 centímetros para las vacunas. Los toros no tienen fecha precisa para entrar en calor.
Cuestionamos a Ortega, por los riesgos que existen por la manada de toros que pastan en el terreno que está en el camino de Ucí a Motul “no existe ningún peligro, son las vaquillas, que no saltan el alambre de púas”.
Las corridas de Motul
“La corrida tradicional está saliendo del gusto de la gente, ahora está de moda el torneo de lazo, es una época que se está viviendo, la gente ya se enfocó en ello” aseguró Ortega. Hace falta mejorar el alumbrado para un mejor lucimiento de las corridas, también perjudican los abusos que cometen algunos palqueros. La corrida de postín se debe de programar para el fin de semana. El 13 de julio estará buena la charlotada, será con toros entre 350 y 400 kilos.
Sobre las corridas dijo que las mejores son las de Motul, Ucí y ahora Kiní que se está levantando. En las corridas del sur meten hasta 40 toros. Las mejores fiestas son las de Tekax, Chumayel y Teabo
Al final, lo cuestionamos sobre la comida, comentó el secreto de un buen chocolomo “que tenga mucho hueso, más hueso que carne. El hueso es el que le da sabor al caldo. Hay que ponerle hueso blanco”.
El Presidente.- Se le bautizó con éste nombre, porque su primera renta la hizo el presidente municipal de Timucuy. Tiene cerca de 500 kilos, es un negro.
El Mechón.- Lo bautizó su nieto. Tiene cerca de 500 kilos, es un cárdeno. Tiene 8 años, es un capacho “golpea, pero no penetra, sin embargo tiene varios caballos destripados en su lista”.
El 88.- Tiene 4 años, es negro, tiene como 450 kilos. Se estrenó en Cenotillo.
Chapulín.- Es de los toros más pesados, tiene aproximadamente 600 kilos.
Kin Kong.- Tiene 4 años, con cerca de 400 kilos, es un cárdeno claro. Tiene varios caballos destripados en su lista.
El Chiclix.- Se le bautizó así, porque giraba como un trompo, se revolvía rápido. Tiene cerca de 450 kilos, es un negro. Tiene 8 años.