A MOTUL EN SU PRIMER CENTENARIO.

ROGER ESPADAS ANDRADE. RECUERDOS, 2006. VALERIO BUENFIL, CRONISTA DE MOTUL. Ofrecemos el poema que con motivo del primer centenario de la ciudad escribió el farmacéutico Roger Espadas Andrade, un hombre de abolengo y un trovador de corazón. Heredero de unan tradición familiar de farmacéuticos motuleños del siglo XIX y del siglo XX, aprendió la profesión de su padre y su padre de su abuelo. Su sencillez y sabiduría lo llevaron a vivir una vida tranquila en Motul. Acudimos a entrevistarlo tiene 72 años, sus padres fueron Don Ambrosio Espadas y doña Nelly Andrade del Rio. Estudio en la Roque Jacinto Campos y salió su generación en 1944. Entre sus compañeros de generación recordó a José María “Pepe” Pool, Manuel Ortíz, Bartolo, el “Pato” Andueza entre otros.
A MOTUL EN SU PRIMER CENTENARIO.
Motul,
Tierra linda y encantada,
de leyendas matizada
flor divina del mayab.
Tu huay-pop y el kakazbal,
tu huay-taman, tu huay-chivo
y tu mistica Xtabay
embrujo del caminante.
Tu cenote misterioso
es atractivo especial,
campesino laborioso
que te diera esplendor real,
tus verdes henequenales
tus bellos coches calesa,
románticos trovadores
que te ensalzan con honores
tienes encanto a raudales
en tu marco de nobleza.
Con tus hermosas mestizas
y tus recios jornaleros
vistiendo trajes de gala;
con sus bombas y jarana,
su jochilib, su ramada;
con fuegos artificiales
de luces multicolores,
al sonido del tunkul
con ensueño y fantasía
hoy se aprestan muy dichosos
a festejar este día,
el centenario glorioso
de la ciudad de Motul.
II
¡Febrero 22 de 1872!
amanecer jubiloso,
que por la gracia de Dios
y en mérito a su lealtad,
Motul pasa a ser ciudad
para un futuro grandioso,
ya convertida en ciudad
desarrollando su historia
tuvo hombres de calidad
que con su labor notoria
la afirmaron verdad.
En el terreno político
surgió Rogelio Chalé,
y en el campo de las letras
Don Eulogio Palma y Palma
bellas obras nos legó.
Floreció la sociedad,
las artes y la cultura;
sus poetas y sus escritores
un tesoro te dejaron
¡Motuleños de verdad
que te amaron con ternura
y sus musas te cantaron!
III
Se antoja La Peregrina
al evocar el recuerdo
de nuestro mártir Felipe
nuestro gran Carrillo Puerto,
luchador de buena estirpe;
de Motul, hijo dilecto.
Político destacado
de corazón donde nace
y siempre en valor anida,
cuando iba a ser fusilado
pensando su hermosa frase:
¡No abandonéis a mis indios!
por ellos dio hasta la vida.
Y Motul cuna fecunda
de recios valores humanos,
no tardó en dar otro hombre
que prosiguiera la obra
de cimentar su grandeza.
Con el cariño del pueblo
surgió Mario H. Cuevas Solís
lleno de ideas, todas nuevas
para un Motul más feliz.
Nos gestionó carreteras,
calles, parque y mercado,
mil trabajos realizados
¡Todas obras de primera!
Para todos buen amigo,
del pueblo guía sincero,
su trabajo tesonero
es nuestro mejor testigo.
Más una triste mañana
se escucharon malas nuevas,
todo quedó ensombrecido,
porque a edad muy temprana
mi Motul había perdido
a su hijo Mario Cuevas.
Al repicar las campañas
llamando a primera misa,
la dorada luna llena
iluminando las calles
de petróleo revestidas
y las rosas y florales
de nuestro parque querido
va llenando con su luz
la población por entero
y al mezclarse con los rayos
de un brillante amanecer
nos parece ver flotando
la viva imagen de Mario
que tanto quiso a Motul
y con permiso del cielo
hoy se asoma a contemplarlo
al cumplir su centenario.
Roger Espadas Andrade.
Es toda una historia, Don Mario Cuevas Solis ayudó mucho el deporte y el fue quien en 1959 nos dono los primeros uniformes de pana al equipo de béisbol Cafdenales de Motul; me acuerdo mucho que los estrenamos en un campeonato en la Rogelio Chale, pero siempre teníamos campo la Alameda y el flamante campo González Beitia,campos de mucha tradición beisbolera,estoy orgulloso de haber nacido Motuleño y ser uno del equipo de Cardenales de Motul,así como fundador del Moto club de mi histórico Motul.
Quisiera hacer una anécdota,de verdad muy inolvidable si me mente no me traiciona fue en el año de 1963 un 15 de septiembre por la noche en el campo de la Alameda debutó el Moto club Motul,parece que fue ayer,pero que bonito es recordar,le agradezco este espacio para dedicar a nuestro histórico Motul la Perla de la Costa.